La extensión sectorial de los modelos
normativos

La
necesidad de asegurar modelos de referencia con planteamientos singulares
adaptados a las características propias de una actividad.
El crecimiento de la aceptación internacional de estos modelos como estándares
internacionales ha ido acompañado del aumento de modelos disponibles para las
organizaciones de distintos sectores. Junto a los modelos normalizados y/o
certificables de sistemas de gestión de aplicación en cualquier industria y
organización, se está produciendo una auténtica avalancha de nuevos estándares
sectoriales.
El mundo industrial es el que presenta mayor número y
variedad de estándares sectoriales, en gran medida por la complejidad y
especificidad de sus procesos y tecnologías.
Modelos de
certificación en la industria automovilística
La certificación en la industria
automovilística, en una primera fase, ha descansado sobre los esfuerzos de
aseguramiento de los propios fabricantes.
Así, marcas como Fiat en Italia y PSA
Citroën-Peugeot y Renault en Francia, han establecido las normas AVSQ-94 y
EAQF/94, respectivamente, definiendo los requisitos fundamentales a cumplir por
el SGC de sus suministradores.
Otro sistema referencial que ha tenido gran resonancia
internacional, fuera incluso de la industria de automoción, es el VDA 6.1
(ampliado en 2001 a la versión VDA 6.4), que ha sido obra de la Asociación de
la Industria del Automóvil Alemana (VDA) y han adoptado sus asociados (Grupo
VW, Daimler-Benz y BMW).
La especificación técnica QS 9000, a su vez, se
emitió en 1994 por las tres grandes compañías automovilísticas norteamericanas
(Ford, General Motors y Chrysler) asociadas en el Automotive Industry Action
Group (AIAG), que empezaron a exigirla a sus proveedores entre 1996 y 1997,
siendo posteriormente aceptada por otras empresas de la industria de automoción
Modelos de
certificación en la industria aeroespacial y de armamento
La norma AS 9100. Aerospace Basic Quality System
es un estándar de aplicación al sectoraeroespacial y de aviación para
proveedores de partes, componentes, servicios y productos, con aplicación en
Estados Unidos.
La norma añade a los requisitos de la ISO 9001:2000, 70
nuevos requerimientos específicos de la industria aeroespacial. Este estándar
ha sido auspiciado por Boeing, GE Aircraft Engines, Rolls Royce, AlliedSignal,
Allison Engine, Lockheed Martin Electronics and Aeronautics System, McDonnell
Douglas, Northrop Grumman Comercial y Militar, entre otras.
También son interesantes las normas PECAL / Serie 2000,
que permiten la certificación de todas aquellas empresas proveedoras de los
Ministerios de Defensa de los países europeos que forman parte de la OTAN.
Es
decir, afecta a toda la cadena de suministro armamentístico, desde las
industrias de armamento hasta el material que sea de interés para aquellas
instituciones (desde aviones o tanques hasta una simple pistola, la munición o
los tornillos). Este estándar pretende, pues, el aseguramiento de la calidad de
las compras de material militar, buscando optimizar la eficiencia de la cadena
de suministro.
Las PECAL 2000 son cuatro:
- · PECAL 2110 (diseño, desarrollo y producción),
- · PECAL 2120 (producción),
- · PECAL 2130 (inspección y ensayo) y
- · PECAL 2131 (recepción).
Modelos de
certificación en la industria agroalimentaria
La industria agroalimentaria ha inspirado el desarrollo
de diversas normas de aseguramiento de la calidad. Algunas de ellas son de
ámbito nacional. Es el caso de las regulaciones estadounidenses US FDA y USDA;
o del International Food Standard (IFS) desarrollado por Alemania y Francia para
la aprobación de suministradores de marca propia de los detallistas.
Los más importantes
son:
Sistema APPCC / HACCP y el Protocolo EUREPGAP, basados
ambos en las Guías del Codex Alimentarius desarrolladas con la participación de
la FAO y la OMS, y las normas BRC e ISO 22000. Safe Quality Food (SQF) es otro
estándar reconocido por el Global Food Safety Initiative (GFSI) y basado en
HACCP e ISO 9001:2000. Estos estándares son los sistemas de seguridad y de
calidad de los alimentos más reconocidos en el comercio internacional, y son
aplicados por las organizaciones que elaboran, almacenan, procesan,
comercializan, envasan o desarrollan cualquier actividad dentro de la cadena
alimentaria, desde la producción hasta el consumidor final.
Modelos de
certificación en la industria química
SQAS (Safety and Quality Assessment System) es un sistema
propiedad de CEFIC (European Chemical Industry Council), que fue lanzado a
principios de los años 90 como elemento clave dentro del programa International
Chemical Environment puesto en marcha por esta institución a fin de mejorar la
seguridad durante los procesos de transporte, almacenamiento y manipulación de
productos químicos.
SQAS provee una herramienta que permite comprobar el
cumplimiento por los proveedores de servicios logísticos de una serie de
requisitos referentes a calidad, seguridad y gestión medioambiental definidos
por la industria química para sus suministradores, a partir de un cuestionario
estándar y de su evaluación por asesores independientes.
No se trata de una certificación propiamente dicha, puesto que no exige
cumplir unos mínimos para ser evaluado. Es más bien una metodología de
evaluación que permite un diagnóstico de la situación en el momento en que se
realiza, dando fe de ello.
Modelos de
certificación en el comercio
El libre comercio de ciertos productos (equipos electrónicos, alimentos,
juguetes, maquinaria y equipo médico, entre otros) dentro de la Unión Europea,
así como la fabricación de productos que vayan a ser exportados UE, exige su
posesión de la Marca CE que acredita su conformidad con las obligaciones que
sobre ellos pesan de acuerdo con las directrices comunitarias.
La obtención de
la Marca CE requiere del fabricante desarrollar, implantar y mantener un SGC
que asegure su cumplimiento de la legislación oportuna y las normas específicas
ISO-EN que sean aplicables. UNE ha publicado ya varias normas específicas en
esta actividad, tales como la UNE 175001- 1:2004 para el pequeño comercio, la
UNE 175001-2 para pescaderías, y están en proyecto las partes 3, 4 y 5 para
carnicerías y charcuterías, floristerías y ópticas, respectivamente. Otras
entidades han lanzado al mercado sus propias marcas de calidad.
La norma no establece requisitos para los productos
comercializados, ni sobre los aspectos regidos por reglamentos específicos de
cada actividad profesional, ni tampoco sobre el SGC o su documentación.
En concreto, los elementos de la norma son cuatro:
- Requisitos del servicio (cortesía, credibilidad, capacidad de respuesta, comprensión del cliente, fiabilidad, comunicación, seguridad y accesibilidad),
- Elementos tangibles (instalaciones, equipos, mobiliario, envases y embalajes, documentos de compra y productos),
- Imagen y competencia del personal
- Requisitos para la mejora.
Modelos de
certificación en software, telecomunicaciones e Internet
AENOR ha desarrollado el primer certificado en el mundo que distingue a
un sistema de gestión del software original, lanzado al mercado en el año 2000.
Este Certificado para la Gestión del Software Original requiere la implantación
de un sistema de gestión de los programas informáticos de la empresa
Otro esquema de
certificación del SGC de software de una empresa es TickIT1. Se trata de un
estándar británico de naturaleza sectorial para la auditoría de conformidad con
la ISO 9001 de empresas de software, usando las directrices ISO 9000-9003.
Aunque no es en sí mismo un estándar internacional. Esta
guía asegura que los auditores son conocedores del software y que buscan
prácticas de desarrollo de software alrededor de los procesos clave en la
industria.
Fuentes Bibliográficas:
Libro de Gestión de la calidad:
Conceptos, enfoques, modelos y sistemas (César Camisón
Sonia Cruz
Tomás González)
https://www.bsigroup.com/es-MX/Industria-y-sectores/
https://www.isotools.org/2015/08/02/normas-iso-mas-empleadas-a-nivel-mundial/
http://www.wilsoft-la.com/index.php/articulos/item/14-evoluci%C3%B3n-de-las-normas-iso-9000.html
I found your blog and it was really useful as well as informative thanks for sharing such an article with us. We also provide services related to Certificación AS 9100
ResponderEliminar